dddddddddd

Con la tecnología de Blogger.

domingo, 10 de mayo de 2015

Actividades



- ACTIVIDAD 1:   Primer Ciclo de Ed. Primaria (1º y 2º Curso)

Pedro tenía un hueco en la punta de su zapato, estaba roto por un lado, machacado por detrás, ya no servían para nada.
– ¡Lo tiraré a la basura!, – pensó
Y por un rato dejó allí sus zapatos, mientras hacía sus tareas de la escuela.
Cuando terminó se dispuso a tirar sus viejos e inservibles zapatos, pero se llevó una gran sorpresa cuando vio  un lindo y calentito huevo de su patita "Lulú" dentro de uno de ellos.


- ¡Puede servirle de nidito!, -pensó
Por lo menos no se moja ni pasa frío. Buscó un pedazo de tela vieja, la hundió dentro y puso el huevo encima.
- ¡Que alegre estaba! ¡Ya su patito Lulú tenía su camita para nacer!
Puso su zapato debajo de un arbolito, allí su patita Lulú  velaría a su nuevo bebé y su  abuela vería como podía  darle otro uso a los zapatos, que si para mí no servían, sí a mis animalitos.
Nunca más pensó  en tirar algo sin antes pensar para que puede servir y se lo contó a sus amiguitos de la escuela y a su maestra.
- ¡Viva! ¡que llegue mañana!
FIN
Leer el texto y responder:
- ¿Qué tenía roto Pedro?
- ¿Qué pensó Pedro hacer con sus zapatos?
- ¿Cómo se llamaba la patita de Pedro?
- ¿Qué se encontró dentro de un zapato?
- ¿Para qué le iba a servir el zapato?
- ¿A quién quería contárselo Pedro?

Objetivos: El objetivo de esta actividad se centra fundamentalmente en hacer que el lector tome un papel activo y busque respuesta a sus preguntas. Despertar la imaginación de los más pequeños y el interés por la lectura.

Metodología: El rol del profesor será el de fomentar en los alumnos  una actitud positiva y una gran motivación a la hora de responder a las preguntas. Se ayudará de dibujos que facilitan mucho esa comprensión del texto

Evaluación: Para comprobar que los alumnos han alcanzado el objetivo, se evaluarán aspectos generales de la lectura, de su manera de leer y de comprender. En definitiva, si han aprendido a leer.

-------------------------------------------------------------------



- ACTIVIDAD 2:   Segundo Ciclo de Ed. Primaria (3º y 4º Curso)

Lee los recuadros y observa los dibujos. Después traza una línea uniendo la descripción de cada oficio con el dibujo que le corresponda.
       
                 

                           

                      Persona que imparte clases en 
de enseñanza. Prepara sus clases, 
asiste al lugarde su trabajo en horario fijo,
 controla la disciplina de los alumnos, efectúa 
 periódicamente y hace los reportes necesarios


                  
                    
    
            Aplica capas de pintura, barniz, 
      laca o productos similares en interiores y
       exteriores de las casas y edificios. 
                 Acondiciona la superficie que va a pintar,                  lijándola, resanándola o aplicando sellador


              

                                                     

                    Repara las partes mecánicas de un automóvil
                    u otros vehículos de motor.
                     Examina los desperfectos; ajusta motores, 
                   caja de velocidades, embrague, suspensión, etc. 
                        Se auxilia de herramientas propias del oficio.







  Especializado en el tratamiento del cabello
masculino o femenino, incluyendo operaciones como 
corte, peinado o teñido. Utiliza instrumentos 
tales como tijeras, tenacillas, rulos y secadores.
                                                       
 
        
              
Busca en el diccionario las palabras subrayadas y escribe su definición:

- Reportes:
- Resanándola:
- Auxilia:  
- Tenacillas:      


Objetivos: El objetivo de esta segunda actividad es comprender el texto y relacionar sus conocimientos previos con lo que están leyendo, además de hacer un buen uso del diccionario, elemento imprescindible para la comprensión lectora.

Metodología: Los alumnos, agrupados en parejas, realizarán el ejercicio propuesto en el propio aula. El profesor actuará como guía a la hora del buen uso del diccionario y proporcionará direcciones web para que puedan visualizar muchos más oficios realizados por el hombre.

Evaluación: Se valorará en el alumno el interés y la responsabilidad a la hora de trabajar de manera individual y con el compañero. Ofrecer a los alumnos la oportunidad de que comprendan lo que leen.

-------------------------------------------------------------------



- ACTIVIDAD 3:   Tercer Ciclo de Ed. Primaria (5º y 6º Curso)



" LÍO EN LA CLASE DE CIENCIAS "



El profesor de ciencias, Don Estudiete, había pedido a sus alumnos que estudiaran algún animal, hicieran una pequeña redacción, y contaran sus conclusiones al resto de la clase. Unos hablaron de los perros, otros de los caballos o los peces, pero el descubrimiento más interesante fue el de la pequeña Sofía:


- He descubierto que las moscas son unas gruñonas histéricas - dijo segurísima


Todos sonrieron, esperando que continuara. Entonces Sofía siguió contando: - Estuve observado una mosca en mi casa durante dos horas. Cuando volaba tranquilamente, todo iba bien, pero en cuanto encontraba algún cristal, la mosca empezaba a zumbar. Siempre había creído que ese ruido lo hacían con las alas, pero no. Con los prismáticos de mi papá miré de cerca y vi que lo que hacía era gruñir y protestar: se ponía tan histérica, que era incapaz de cruzar una ventana, y se daba de golpes una y otra vez; pom!, pom!, pom!. Si sólo hubiera mirado a la mariposa que pasaba a su lado, habría visto que había un hueco en la ventana... la mariposa incluso trató de hablarle y ayudarle, pero nada, allí seguía protestando y gruñendo.

Don Estudiete les explicó divertido que aquella forma de actuar no tenía tanto que ver con los enfados, sino que era un ejemplo de los distintos niveles de inteligencia y reflexión que tenían los animales, y acordaron llevar al día siguiente una lista con los animales ordenados por su nivel de inteligencia...

Y así fue como se armó el gran lío de la clase de ciencias, cuando un montón de papás protestaron porque sus hijos.. ¡¡les habían puesto entre los menos inteligentes de los animales!! según los niños, porque no hacían más que protestar, y no escuchaban a nadie.

Y aunque Don Estudiete tuvo que hacer muchas aclaraciones y calmar unos cuantos padres, aquello sirvió para que algunos se dieran cuenta de que por muy listos que fueran, muchas veces se comportaban de forma bastante poco inteligente.



Pedro Pablo Sacristán
                                             

Lee el texto de Pedro Pablo Sacristán atentamente, tratando de comprender mientras estás leyendo. Rellena los espacios en blanco y responde con una cruz las siguientes preguntas:



                   Personaje  o                             Animales que
              personajes principales                            aparecen

                 -----------------------------                              ------------------------
                 ------------------------------                            ------------------------
                                                                                       ------------------------
                                                                                       ------------------------ 

                                                  Breve resumen de la historia
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                                             Moraleja (Buscar en el diccionario)


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


1.- El profesor pidió a los alumnos que hicieran una redacción sobre "la mosca"
     
     Verdadero
     Falso

2.- Se armó un gran lío en la clase de lengua

     Verdadero
     Falso

3.- ¿Quién era más inteligente?
     
     La mosca
     La mariposa

         

Objetivos: Favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y creativo sobre la comprensión del texto además de enriquecer su vocabulario y enriquecer su capacidad lingüíistica.

Metodología: La clase se dividirá en grupos de 4. Un representante de cada uno leerá el voz alta el texto mientras el resto de la clase escuchará atentamente. Aquí el docente ayudará al lector a respetar los signos de puntuación, además de la realización de una  entonación adecacuada.

Evaluación: Se atenderá a la motivación que muestra el alumno por este tipo de actividad grupal y a la lectura de libros de manera individual y en horario extraexcolar.


 


























0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogger

Lectura

Blog Archive